top of page

Un amor frio☃❄

  • Angélica Janeth Hernández Matias
  • 9 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

De pronto desperté, poco a poco fui abriendo mis ojos, unos segundos después me di cuenta que en donde me encontraba era una cabaña muy antigua, llena de polvo. La puerta rechinaba por él estruendo de la lluvia, pero mas que lluvia parecía q caían trozos de nieve muy grandes, al cerrar na ventana vi q se acercaba un hombre muy guapo, alto, con sombrero negro, cerré la ventana muy rápido pues presentí q ese hombre era malo, corrí a la puerta para asegurarla muy bien, pero me fue imposible, él hombre pudo impedirlo con una gran fuerza, sentía que quedaba sin fuerzas, mis pies se doblaban y como pude llegue a la chimenea, quise tomar algo para defenderme pero me fue inútil, él hombre me agarro de mi brazo y me llevó hacia una recámara, mis lágrimas se deslizaban sobre mi rostro, no podía hablar, me quede afónica, quería gritar, pero mi garganta no respondía, entonces él hombre hablo: -se que no sabes como es que llegaste aquí. Apenas y pude hacer un rechinido con mi garganta, mis ojos cada ves se llenaban más y más de lágrimas, tenía la necesidad de recordar algo, al menos mi nombre. Hombre: hace dos días fuimos a la fiesta de tu gran amiga Britni al otro lado de la montaña, y después de beber mucho me dijiste que te llevara a tu casa, yo con mucho gusto lo hize, cuando íbamos en medio de la montaña mi carro quedo parado, ya que con la nieves era imposible seguir. Te habías quedado dormida, trate de despertarte pero no lo logré, él frío de la montaña hizo que mi cuerpo se paralizará, no podía mover si quiera un dedo, la nieve cubrió totalmente él auto. Hasta que desperté, estabas totalmente transparente, al ver tu rostro me arme de valor, abrí la puerta como pude y al tratar de moverme tantito caí del auto y deslize en la nieve, cuando desperté nos encontrábamos en esta cabaña, poco a poco fui agarrando fuerza en mi cuerpo, pude levantarme, en eso vi por la ventana a un hombre que cargaba un machete, una navaja u otras armas más. Ohhh por cierto, por si no te acuerdas de mi nombre me llamo Esteban. Al escuchar estas palabras, Esteban me inspiro confianza y fue así cuando me bino a la mente mi nombre. H- Hasley S- ¿como? H- Hasley, me llamo Hasley. Poco a poco fui recordando todo, horas después desperté, era de noche me sentía mas fuerte, al salir al pasillo vi a Señas que estaba leyendo un papel. H- ¿que lees? Él asustado me respondió: S- Nos tenemos que ir de aquí, esta nota dice que nos matarán. H- Pero... ¿Por que razón? ¿Quien escribió esa nota? S- No lo sé. Sin pensarlo más, salimos de esa cabaña, después de algún rato, nos dimos cuanta que alguien nos seguía, cada ves íbamos más rápido, en eso se escuchó un grito del hombre; que decía q nos mataría, pasaron como dos horas y caí llena de miedo e inconsiente, cuando desperté, Esteban estaba a mi lado en un hospital, pues nos estaban revisando. S- Cuando ya no pudiste más caíste precisamente a la orilla de la montaña y dos horas después fuimos salvados. H- ¿y por qué nos querían matar? S- No lo sé, él punto es que te pude salvar. ¿Y sabes por que lo hize? H- No, ¿por que? S- Por amor


Comentários


Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez

Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927

Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México

Géneros literarios: Novelas / Cuentos

BIOGRAFIA

Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.

OBRAS

Listado de sus obras:

Cuentos y Relatos

  • 1947: La tercera resignación

  • 1948: La otra costilla de la muerte

  • 1948: Eva está dentro de su gato

  • 1949: Amargura para tres sonámbulos

  • 1949: Diálogo del espejo

  • 1950: Ojos de perro azul

  • 1950: La mujer que llegaba a las seis

  • 1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles

  • 1952: Alguien desordena estas rosas

  • 1953: La noche de los alcaravanes

  • 1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo

  • 1962: La siesta del martes

  • 1962: Un día de éstos

  • 1962: En este pueblo no hay ladrones

  • 1962: La prodigiosa tarde de Baltazar

  • 1962: La viuda de Montiel

  • 1962: Un día después del sábado

  • 1962: Rosas artificiales

  • 1962: Los funerales de la Mamá Grande

  • 1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes

  • 1968: La luz es como el agua

  • 1961: El mar del tiempo perdido

  • 1968: El ahogado más hermoso del mundo

  • 1968: El último viaje del buque fantasma

  • 1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros

  • 1970: Muerte constante más allá del amor

  • 1972: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

  • 1992: Doce cuentos peregrinos

Novelas, recopilaciones y reportajes

 

Resúmenes disponibles:

bottom of page