top of page

“ El monstruo “

  • Aiko Betsabe Leal Hernández.
  • 8 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Aeryn, una chica que desgraciadamente, vivía sola, una estudiante común de la universidad, con una vida rutinaria, despertar a las 5:00 am para poder llegar a la escuela, regresar a las 3:00 pm, comer, hacer la tarea, así hasta que llegaba la noche.

Ahí estaba ella, corriendo por su pieza o por alguna otra habitación de su casa. Estaba tratando de huir, nuevamente, de algo al que había hecho enojar.

La perseguía, no sabía porque, ni cómo. Cuando al fin lograba salir de su pieza, minutos o segundos después estaba ahí nuevamente, pero el monstruo o la cosa que sea, ya no.

Diariamente era lo mismo, corría, salía y regresaba a esa habitación en particular. Ya habían pasado semanas en las que diariamente era lo mismo, pero en diferentes habitaciones. En todos esos días nunca había podido ver a dicha bestia, sólo lograba ver la silueta, parecía ser gordo, peludo, tener unas patas y cuernos muy grandes.

Muchas veces había sentido como él la alcanzaba, incluso, como sus largas uñas rasgaban su ropa, como alcanzaba a arañarla, podía sentir el ardor de su piel y como brotaban algunas gotas diminutas de sangre.

Para ella, ya era una costumbre que esa cosa la persiguiera unas horas antes de que fuera el momento de levantarse, siempre a la misma hora.

Posiblemente hoy no sería igual, Aeryn se había ido a dormir más tarde de lo normal por terminar la tarea de alguna de las materias que lleva en la universidad, ya eran las 12:15 am, cuando ella se acomodó en su cama.

Eran las 03:00 am cuando comenzó a escuchar ruidos en la habitación contigua, al momento creyó que eran sus gatos, hasta que escucho pisadas, de igual manera escucho como unas uñas arañaban las paredes.

Minutos después, cuando estaba conciliando el sueño nuevamente, podía escuchar el rechinar de su puerta, como si intentaran abrirla, se sentó, y logro ver, lo que parecía, ser la mano de aquella bestia que la atormentaba cada madrugada, un poco más, y lograba ver esa cosa, pero sucedió algo imprevisto… se despertó.

Sentada en su cama, exaltada, y mientras algunas gotas de sudor recorrían su espalda, estaba recordando su sueño, se veía tan real, estuvo a punto de ver esa cosa, ese animal o lo que sea que tanto le atormentaba.

Vio su reloj y eran las 03:00 de la madrugada en punto, se tranquilizó un poco, tenía ganas de ir a ver la habitación contigua, ver qué pasaba, pero un miedo inexplicable no la dejaba ni moverse, decidió que debería volver a dormir, se estaba quedando con una sensación extraña.

Cuando ya se estaba quedando dormida en “los brazos de Morfeo”, escucho esos tan familiares ruidos, sus pequeñas mascotas duermen en esa habitación, se estaba cubriendo con el edredón, cuando escucho como si alguien o algo, arrastrase cosas, segundos después escucho como se abría su puerta, se sentó, el rechinido de la puerta era increíblemente lento, eso sólo hacía que le entrara ansiedad, y entonces… lo vio, así como ella suponía que era, gordo, patas grandes y unos cuernos del mismo tamaño, con la luz que entraba por la puerta podía ver que era demasiado peludo, no lograba ver su color.

No sabía si le haría daño, ni siquiera sabía si la había visto ya, sólo quería salir corriendo de ahí, pero si hacia algún movimiento podría hacerle algo, de cualquier forma, ni si quiera podría salir, ya que esa cosa le obstruía la salida.

Lo único que pudo hacer, fue prender su lámpara, y al fin de tantos días… lo vio, no parecía querer lastimarla. Ella con mucho cuidado se acercó, siendo lo más cautelosa posible, quería tocarlo, tenía pinta de ser inofensivo, le recordaba a los monstruos de las caricaturas que veía de pequeña. Su pelaje de color morado, unos ojos muy grandes y redondos, y de su boca salían unos colmillos que llegaban a la parte inferior de sus labios, un par de cuernos demasiado largos, que parecían de cabra, le hacían recordar su infancia, y aquellas pesadillas que tenía cuando niña, y entonces, se dio cuenta porque se le hacía tan familiar.

Cuando era una niña de sólo cinco años, sus padres trabajaban, y sus hermanos tenían cosas que hacer, entonces se hizo un amigo imaginario, él. Después de tantos años sin verlo, había regresado "Lou" su gran y único mejor amigo.


Comments


Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez

Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927

Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México

Géneros literarios: Novelas / Cuentos

BIOGRAFIA

Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.

OBRAS

Listado de sus obras:

Cuentos y Relatos

  • 1947: La tercera resignación

  • 1948: La otra costilla de la muerte

  • 1948: Eva está dentro de su gato

  • 1949: Amargura para tres sonámbulos

  • 1949: Diálogo del espejo

  • 1950: Ojos de perro azul

  • 1950: La mujer que llegaba a las seis

  • 1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles

  • 1952: Alguien desordena estas rosas

  • 1953: La noche de los alcaravanes

  • 1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo

  • 1962: La siesta del martes

  • 1962: Un día de éstos

  • 1962: En este pueblo no hay ladrones

  • 1962: La prodigiosa tarde de Baltazar

  • 1962: La viuda de Montiel

  • 1962: Un día después del sábado

  • 1962: Rosas artificiales

  • 1962: Los funerales de la Mamá Grande

  • 1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes

  • 1968: La luz es como el agua

  • 1961: El mar del tiempo perdido

  • 1968: El ahogado más hermoso del mundo

  • 1968: El último viaje del buque fantasma

  • 1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros

  • 1970: Muerte constante más allá del amor

  • 1972: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

  • 1992: Doce cuentos peregrinos

Novelas, recopilaciones y reportajes

 

Resúmenes disponibles:

bottom of page